YA ES SEMANA SANTA

YA ES SEMANA SANTA
Ver pinchando la imagen

Páginas

lunes, 10 de noviembre de 2014

PASEO POR EL REALEJO GRANADA

EL REALEJO

Barrio  situado a los pies de la Alhambra.
Es uno de llos barrios más antiguos y típicos de Granada, en la bajada de la Alhambra por su vertiente sur.

A través de los años, el Barrio Realejo era un importante barrio judío que los Moros llamaron Garnata al-Yahud (Granada de los Judíos) al llegar a Granada en el siglo 8.



Bajo la vigilancia de las Torres Bermejas, construidas en tiempos ziríes aunque reedificadas en varias ocasiones, la judería se apiñaría en torno a varias sinagogas -actuales iglesias de San Matías y San Cecilio-, con un gran espacio abierto de mercado en lo que sería la actual Plaza del Príncipe.

 

 Durante los años del reinado árabe, todos vivieron juntos de forma más o menos pacífica pero después de la conquista cristiana por los Reyes Católicos, se expulsaron a los judíos, se destruyó el barrio judío y lo renombraron El Realejo.



Tras la caída del reino nazarí, el Realejo se convirtió en ciudad conventual. Se fundaron, entre otros, los conventos de las comendadoras de Santiago,


 el de Belén y el de Santa Cruz la Real, de la orden dominica, uno de los mayores y más influyentes.




 DESAYUNO EN LA PLAZA DEL HUMILLADERO

Al final del paseo
SUBIDA AL REALEJO POR LA CALLE CUESTA DEL PESCADO

GRANADA. CUESTA DEL PESCADO SIN SEÑALES
 Callejón del Señor

Callejón del Señor. Realejo. 2 by Dorkita&O

para salir a la calle Santiago

El Ayuntamiento de Granada aplaza archivar el aparcamiento del Realejo a la espera de un cambio de criterios de la Junta
donde se puede ver

CONVENTO DE LAS COMENDADORAS DE SANTIAGO

El primer convento femenino y el más antiguo que hay en la ciudad.
Fue fundado el 6 de noviembre de 1501, por orden de la reina Isabel la Católica.



Entre 1772 y 1782 fue reformada su iglesia por Francisco de Sabatini, arquitecto de Carlos III, rey que se preocupó de modernizar el país en todos los aspectos y de buscar el bienestar del pueblo. Fueron dirigidas las obras por Francisco Aguado,



 quedando un edificio de una sola nave con capillas de poca profundidad entre los contrafuertes y capilla mayor de pequeñas proporciones. el cubrimiento se realiza con bóvedas, excepto en la capilla mayor que se emplea la cúpula sobre pechinas.

Comendadoras de Santiago 3 by Javi Canales

Sede de COFRADÍA DE LA ORACIÓN DE NUESTRO SEÑOR EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA




Ver iglesia del convento en...

http://pasos-palios.blogspot.com.es/2013/04/monasterio-de-las-comendadoras-de.html

Desde esta iglesia parte el Camino Mozarabe a Santiago de Compostela



Cerca se puede ver EL CUARTEL REAL DE SANTO DOMINGO




El Cuarto Real de Santo Domingo servía a los Reyes musulmanes para recogerse en él los días del Ramadán.

que es el último vestigio al aire libre y público que queda de lo que fueron unas huertas y jardines extensos, propiedad de la aristocracia nazarí del siglo XIII.


  Perteneció a las reinas moras, de las que lo compraron los Reyes Católicos, que lo cedieron al Convento de Santa Cruz y, desde s XIX, fue propiedad particular.
Tras la conquista de Granada, el edificio pasó a manos de los Reyes Católicos, quienes se lo cedieron a los Dominicos, que lo unieron al convento de Santa Cruz la Real.

 Es de arquitectura residencial del siglo XIII. Fue Palacio Real Nazarí con jardines, la sala principal en uno de los torreones de la muralla sobre la Cuesta de Aixa, fue retiro real en el Ramadán.

De planta cuadrada, se realizó en el siglo XVII, con alcobas laterales, arcos decorados, capiteles de transición, yeserías, inscripciones y armadura de cubierta de lazo.

 Los zócalos alicatados en las impostas del acceso en cerámica dorada con inscripción cúfica. Unido al Palacio de los Dávila Ponce de León, ha sido donado para ser restaurado y ubicar el Museo de la Ciudad.
 En el año 1990 el Ayuntamiento de Granada lo compró e inició su restauración.

Foto 1 de El Cuarto Real de Santo Domingo se sumará en dos meses a la oferta turística de Granada

 De la edificación árabe queda una torre, que hoy se encuentra dentro de un edificio moderno rodeado de jardines, y ante ella hubo un pórtico con zócalo de azulejos y un estanque, ya desaparecido.


 Su interior encierra una sala cuadrada de 7 metros de lado, cuyo arco de entrada tiene zócalo vidriado de alicatados, con la inscripción: "Dios es único" en caracteres cúficos enlazados con vastagos versos del Corán en torno.

 A los lados de la habitación hay alcobas con adornos e inscripciones en sus arcos, paños de yesería en los muros, y veinte arquitos con celosías de yeso, sobre los cuales apoya una armadura apeinazada de maderas formando lazo, que es una maravilla de estructura bajo su apariencia decorativa. cuarto real de santo domingo en granada


En los frentes de la sala se abren tres balcones, el central con arco de colgadura, rodeando el aposento un zócalo de sencillos entrelazados.

No se puede visitar por estar en obras


La  CUESTA DE AIXA, calle dedicada a la madre de  Boabdil

COBERTIZO DE SANTO DOMINGO

Atravesando el paso abovedado del Cobertizo de Santo Domingo, llegamos a una amplia plaza, en donde destacan las altivas siluetas de la Iglesia de Santo Domingo y de su anexo Convento dominico de Santa Cruz La Real. Iglesia y convento se extienden, igual que el de las Comendadoras, por gran parte de la superficie correspondiente a las primitivas Huertas de la Almanjarra (Alta y Baja), propiedad hasta 1492 de Aixa, madre de Boabdil.




Constituida por una bóveda de medio cañón toda de ladrillo que une la iglesia y el Colegio Mayor. Está decorado al exterior con una ventana de medio punto protegida por una artística reja, sobre la que abre un ventanuco redondo y un segundo cuerpo de ventanas, y en su interior se aloja el Camarín de la Virgen del Rosario.

 Solía aplicarse la denominación de cobertizo: a los lugares a cubierto por los salientes de los tejados; a las calles generalmente estrechas y cubiertas por estos aleros; a esos pasadizos que unían dos casas de un mismo propietario salvando una calle o, incluso a los portales.


 Granada, como heredera de un pasado urbanístico medieval, era rica en cobertizos, callejones, callejuelas, casas de paso y hasta postigos o calles con puertas. Eso ha dejado una rica huella en la toponimia de la ciudad.


Los Reyes Católicos mandaron construir, como parte de su política de cristianización, una serie de edificios religiosos sobre dichas huertas y jardines de origen árabe: las Comendadoras, Santo Domingo y Sta. Cruz La Real son fruto de esta política real.


 En su concepción inicial, las tres fundaciones religiosas conformaban un todo coherente en el mapa urbano, pero tal situación cambió drásticamente en el siglo XIX, tras las leyes de expropiación de bienes eclesiásticos del ministro liberal Mendizábal (1836).



 Fue éste uno de los primeros monasterios nacidos tras la Toma, y para remarcarlo, fue erigido sobre la antigua y poderosa Mezquita de Al–Hatar de al–Fajjarín.




 Justo delante de la puerta principal del colegio mayor, cruzando la calzada empedrada, llama la atención la peculiar, casi chocante, presencia de dos desgastados leoncillos de piedra, sentados sobre sus cuartos traseros a modo de impávidos guardianes, mientras sostienen unos escudos de Granada.


 Antes estos leoncillos decoraban el Puente del Genil, en el Paseo del Salón, pero a mediados del siglo XX fueron sustituidos aquellos y los viejos trasladados aquí como ornamento urbano.




PLAZA DE SANTO DOMINGO

 

Plaz En 1942, gracias a un proyecto del alcalde Gallego y Burín -dentro de su plan de reordenación urbana- se inauguró la actual Plaza de Santo Domingo, frente a la iglesia homónima.

 Presidiendo la plaza hay una escultura en bronce de Fray Luis de Granada, poeta, místico y filósofo del siglo XVI, magnífica obra de Pablo Loyzaga de 1910, que inicialmente se ubicaba en Plaza Bib-Rambla.



 La decisión de Gallego de trasladarla aquí fue acertada, pues potencia el carácter religioso del lugar, y hay que tener en cuenta que éste fue el lugar donde el dominico predicó y estudió durante gran parte de su vida.




 El pedestal prismático acoge inscripciones con breves datos biográficos y un listado de la obra literaria más destacable del homenajeado. Fray Luis, de verdadero nombre Luis de Sarriá (Granada, 1504 – Lisboa, 1588), nació en el Realejo, en la Calle Molinos, en el seno de una familia muy pobre.

 Más tarde, estudió en el Convento de Sta. Cruz y llegó a ser preceptor de los hijos del Conde de Tendilla.
 En Córdoba se hizo amigo de S. Juan de Ávila.



 Los últimos años de su vida los pasó en Portugal donde se exilió huyendo de la Inquisición.
 El quiso que el nombre de su ciudad quedara para siempre ligado a su propio nombre, y por eso se hizo llamar Fray Luis de Granada.



En la Plaza un tentempié para poder seguir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario